Noticias

Resultados del informe anual de Colegiados y Farmacias Comunitarias del CGCOF

Resultados del informe anual de Colegiados y Farmacias Comunitarias del CGCOF

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha publicado como cada año el informe «Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias 2024”. Un estudio que refleja el crecimiento de la profesión farmacéutica en todos sus ramas, de hecho, Farmacia se sitúa como la tercera profesión sanitaria con mayor número de colegiados tras medicina y enfermería.

El informe destaca que en el último año ha habido 81.081 farmacéuticos colegiados en España (un 1% más que en 2023) de los cuales, el 71.9% son mujeres, es decir, 58.322. De todos los colegiados, el 67,8% se dedican a la farmacia comunitaria, es decir, hay 54.972 colegiados trabajando en oficinas de farmacia con un promedio de edad de 50 años.

Respecto a la farmacia comunitaria, hay un total de 22.231 oficinas. Las farmacias que estén ubicadas en capitales de provincia son 7.893 mientras que las que se encuentran en municipios que no son capitales de provincia representan un 64,5%, lo que equivale a un total de 14.338 farmacias.

De las 22.231 farmacias, hay 672 consideradas como VEC (Viabilidad Económica Comprometida) a las que se les ha aplicado el Índice Corrector de los Márgenes. De las cuales, el 97% pertenecen al mundo rural y casi el 30% se encuentran en Castilla y León.

Otro dato significativo es que hay una farmacia por cada 2.187 habitantes, solo superados por Grecia y Chipre. Esta cifra supone que hay 4,6 farmacias por cada 10.000 habitantes.

Para Jesús Aguilar, las cifras de este informe «confirman a la farmacia comunitaria como el servicio más accesible a los ciudadanos».

Social Media

Encuentra la farmacia que buscas

Echa un vistazo a nuestra cartera de farmacias en venta.

¿Quieres vender tu farmacia?

Nosotros te ayudamos a vender con seguridad.