Esta semana se ha aprobado en el Congreso de los Diputados el proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública después de muchos meses de espera.
En marzo de este año era la Comisión de Sanidad la que aprobaba este organismo pero quedaba la aprobación definitiva del Congreso y por fin se ha conseguido. El objetivo de la AESAP es el de mejorar las capacidades para la preparación y respuesta frente a riegos, y amenazas graves a la salud.
En el último pleno del Congreso antes de las vacaciones de verano, se han aprobado tres de las seis enmiendas que se habían propuesto respecto a esta agencia y que implican al mundo farmacéutico.
Las excepciones al sistema de precios de referencia de los fármacos se van a resolver en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos. Así, la CIPM evaluará los medicamentos que puedan tener un trato diferenciado como incentivo a la innovación y además controlará el gasto farmacéutico.
También se ha aprobado la enmienda respecto a la colaboración con el sector farmacéutico para la preparación, almacenamiento y distribución de medicamentos ante emergencias.
Ahora, queda pendiente que se publique en el BOE, que el Gobierno apruebe por Real Decreto los estatutos de funcionamiento de la AESAP, elegir quién estará al mando de la Agencia y decidir cuál va a ser la sede. Con la decisión del Gobierno de Descrentralizar este organismo, se postulan ciudades como Granada, Zaragoza o Valencia, siendo la ciudad andaluza la favorita.